LA WEB 2.0

CURSO: 10º "B"
PLANTEL: U. E "Kasama"
AUTORA: Ariana Vilema
INDICE:
1.- Introducción.
2.- Caracteristicas.
3.-Uso
4.-En la educacion.
5.-Ventajas y desventajas en la educacion.
AUTORA: Ariana Vilema
INDICE:
1.- Introducción.
2.- Caracteristicas.
3.-Uso
4.-En la educacion.
5.-Ventajas y desventajas en la educacion.
1.- INTRODUCCIÓN.
Web 2.0 se describen los sitios web que utilizan la tecnología más allá de las páginas estáticas de sitios web anteriores. El término fue acuñado en 1999 por Darcy DiNucci y fue popularizado por Tim O´Reilly en el O'Reilly Media conferencia Web 2.0 a finales de 2004. A pesar de la Web 2.0 sugiere una nueva versión de la World Wide Web , que no se refiere a una actualización de cualquier especificación técnica, sino más bien a los cambios acumulativos en el aspecto de las páginas web se hacen y utilizan.
Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar entre sí en los medios de comunicación social, el diálogo como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual , a diferencia de sitios web donde las personas se limitan a la observación pasiva de los contenidos . Ejemplos de la Web 2.0 son los sitios de redes sociales , blogs , wikis , folcsonomías , compartir vídeos sitios, servicios hospedados , aplicaciones web y mashups .
Si Web 2.0 es sustancialmente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido impugnada por World Wide Web inventor Sir Tim Berners-Lee , quien describe el término como jerga. Su visión original de la Web era "un medio de colaboración, un lugar en el que [podrían] todo conocer y leer y escribir ".
VIDEO DE LA WEB 2.0
2.- CARACTERISTICA.
Las principales características de la Web 2.0 son:
- Folksonomy , clasificación libre de información
- Una rica experiencia de usuario
- Un usuario como un contribuyente
- Cola larga
- Participación de los usuarios
- Confianza básica
- Dispersión
- La participación masiva
3.- USO.
Una tercera parte importante de la Web 2.0 es la web social , que es un cambio fundamental en la forma de comunicarse. La web social se compone de una serie de herramientas en línea y plataformas donde la gente comparte sus puntos de vista, opiniones, pensamientos y experiencias. Las aplicaciones Web 2.0 tienden a interactuar más con el usuario final. Como tal, el usuario final no es sólo un usuario de la aplicación, sino también un participante por:
- Podcast
- Blogging
- Tagging
- Curaduría con RSS
- Los marcadores sociales
- Las redes sociales
- Votación de contenido Web
VINVULO: http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
4.- EN LA EDUCACION.
características:
- Interactividad, es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos.
- Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar.
- Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web.
- Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos.
- Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico.
- Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente.
- Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red.
- Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos lugares, ya que actualmente muchos de los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, Ipad,…
5.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA EDUCACION.
Algunas de las ventajas de la web 2.0 a la enseñanza son:
• Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.
• Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
• Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
• Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
• Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
• Fomenta el aprendizaje constructivista.
• Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
• Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
• Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
• Es divertido.
• El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el autoaprendizaje.
• No se aprende escuchando.
Desventajas:
* En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.
*El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos.
* Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso.
* Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual.
* Más comodidad menos intimidad.
* El colaboraciomismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos sitios.
* Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa que ofrecen herramientas ofimaticas, quedando vulnerables a los usuarios.
• Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.
• Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
• Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
• Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
• Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
• Fomenta el aprendizaje constructivista.
• Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
• Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
• Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
• Es divertido.
• El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el autoaprendizaje.
• No se aprende escuchando.
Desventajas:
* En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.
*El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos.
* Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso.
* Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual.
* Más comodidad menos intimidad.
* El colaboraciomismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos sitios.
* Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa que ofrecen herramientas ofimaticas, quedando vulnerables a los usuarios.